8 robots y herramientas de programación favoritas
Os sugerimos una serie de herramientas de programación STEM que seguro que os encantan.
En todo este mundo de la robótica educativa y educación tecnológica existen una infinidad de robots y herramientas tecnológicas para ayudar a los niños y niñas a aprender a través de un método distinto de enseñanza.
A lo largo del curso hay muchos padres y madres que quieren regalarle alguna de estas herramientas a su hijos e hijas y nos acaban consultando cuáles son las mejores.
Os traemos una selección de robots y herramientas de programación que nos encantan para aquellos y aquellas que tenéis dudas de qué comprar.
Robots y herramientas de programación para Educación Infantil
Las herramientas de Educación Infantil tienen la misma base de juego y aprendizaje, pero aquí las diferenciamos porque cada una tiene su particularidad.
1. Colby
Colby es un simpático ratón que ayuda a los niños y niñas a aprender programación secuencial. Su uso es muy sencillo (para nosotros los adultos) pero supone un reto importante para las edades tempranas.
Colby tiene un camino o laberinto que deben construir y posteriormente, los niños y niñas guían al robot a conseguir un queso a través de una serie de instrucciones.
Nos gusta porque…
Es una herramienta fácil y sencilla que permite desarrollar un montón de proyectos educativos para que los niños y niñas de educación infantil potencien sus funciones básicas como, por ejemplo, diferenciar la derecha de la izquierda.
Nos gusta porque solo necesita teclas y pilas para funcionar.
Colby es un producto de Learning Resources
2. Robot Mind
Mind es un robot que se mueve mediante programación manual mediante flechas y tablet. Con Mind los niños y niñas aprenden contenidos curriculares dentro de Infantil como formas geométricas, orientación espacial, geografía y materias STEM.
Nos encanta porque:
1. Es manejable mediante la voz por lo que lo niño y niñas se divertirán mientras aprenden.
2. Es una herramienta pedagógica, muy dinámica y fácil de usar.
Robot Mind es un producto de Clementoni
3. BlueBot
Bluebot es la evolución más tecnológica de Beebot ( un robot similar a Colby pero con forma de abeja).
Con BlueBot los niños y niñas pueden aprender formas, colores y programaciones secuenciales programando a través de una tablet o un dispositivo electrónico. De esta manera el nivel de dificultad puede ir subiendo hasta las primeras edades de Educación Primaria.
Nos encanta porque:
Es una experiencia tecnológica completa. Se conecta a través de Bluetooth a través de una tablet. Es una versión más actualizada y además puede, complementarse con el TacTile Reader que trae una serie de tarjetas de secuencias incorporadas.
BlueBot es un producto de TTS Internacional
Robots y herramientas de programación para Educación Primaria
Las herramientas para robótica y educación Primaria aumentan el nivel con respecto a Infantil y permite desarrollar proyectos muy interesantes y divertidos.
1. WeDO 2.0
Este es uno de los productos de robótica educativa y programación por excelencia. Se utiliza como elemento principal en muchas actividades de robótica en colegios.
Lego WeDo 2.0 es la evolución del Lego WeDo original de la marca. Permite construir múltiples proyectos e incorpora la programación de distintos motores y sensores.
Nos gusta porque:
Su versatilidad permite que se puedan realizar muchísimos proyectos y que los niveles de dificultad vayan aumentando sin límite. Por eso también se utiliza como herramienta en Educación Secundaria.
Combina el aprendizaje de programaciones básicas, medias y altas con la imaginación y el trabajo en equipo (si se usa en grupo). Las programaciones se realizan a través de Scratch o el software de Lego.
Es un producto de Lego Education
2. Lego Boost
Con Lego Boost, Lego le ha dado una vuelta de tuerca a la programación. Es una versión diferente a Lego WeDo 2.0 y está mas enfocado al juego. Tiene menos proyectos que Lego WeDo pero también es una herramienta con una mejor estética y más atractiva para los chicos y chicas.
Nos encanta porque:
La estética de Lego Boost nos fascina y la programación es sencilla. En la actualidad no es tan versátil como Lego WeDo 2.0 pero la compañía irá sacando nuevos proyectos para Lego Boost.
Es un producto de Lego
3. Makey Makey
Makey permite utilizar objetos de nuestra vida diaria como mando y de esa manera podemos darle instrucciones a nuestro ordenador.
Por ejemplo, utilizando los dedos de nuestras manos podemos controlar un videojuego creado con Scratch
Nos encanta porque:
No es un robot pero nos encanta como herramienta porque permite que los niños y niñas aprendan cómo funcionan muchos de los aparatos tecnológicos que podemos encontrar en nuestra vida diaria.
Además, es un muy divertido porque para los proyectos se puede utilizar cualquier objeto que sirva como elemento conductor de electricidad.
¡No temáis, que no da calambre!
Es un producto de Makey Makey
Robots y herramientas de programación para Educación Secundaria
Las herramientas para robótica y educación Secundaria están muy focalizdas en el aprendizaje puro de STEM. Herramientas como las que se utilizan en estas edades son utilizadas en empresas de robótica y tecnología o facultades de ingeniería.
1. Arduino
Arduino es una placa controladora más sofisticada que Makey Makey, con muchos más sensores ( agua, luz, sonido…etc) y que nos permite realizar cualquier proyecto que imaginemos.
Al igual que Makey Makey, esta herramienta no es un robot pero permítel a programación de proyectos que implica otras ciencias como la electricidad. El sistema para programar es común a mucho de los proyectos, Scratch o también puede hacerse por código
Nos encanta porque:
Muchos de los aparatos tecnológicos de ésta época están basados en proyectos de Arduino. No tiene límites y los chicos y chicas pueden experimentar hasta conseguir lo que su imaginación les permita.
Es un producto de Arduino
2. Microbit
Micro:bit enseña a los niños y niñas de Secundaria (aunque puede usarse también para Primaria) a programara través de un pequeño computador.
Es una herramienta que, además de usarse para proyectos básicos, permite proyectos avanzados por lo que no tiene límite
Nos encanta porque:
Es una plataforma de IoT (Internet de las cosas) por lo que pueden desarrollarse proyectos en los que se conecte la placa con objetos de la vida cotidiana para mejorar sus funcionalidades. Si a los chicos y chicas les gusta explorar, esta herramienta es un gran proyecto.
Es un producto de Micro:bit

