¿Qué es la robótica educativa?

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva herramienta STEM

Son muchos los colegios y academias que han incorporado la robótica educativa en sus actividades extraescolares, pero todavía queda un largo camino por recorrer para que todos los niños puedan disfrútala.

Aquí podrás encontrar todas las preguntas y respuestas sobre robótica educativa para que no te quedes con dudas.

Si además te surge alguna más, contacta con nosotros y te la resolveremos.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ROBÓTICA EDUCATIVA

¿Qué es la robótica educativa?

Robótica educativa es una nueva forma de aprender a través de la utilización de diferentes dispositivos robóticos y recursos tecnológicos.  Un nuevo recurso pedagógico que no tiene límites.

Los niños, gracias a las posibilidades que ofrecen los cursos de robótica consiguen desarrollar diferentes habilidades y conocimientos basados en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Estas materias no son más que la traducción al español de las siglas STEM  (science,  technology, engineering y mathematics), muy utilizada en la jerga de los estadounidenses para englobar todas las actividades que integran todas éstas disciplinas.

Así, tal y como os lo contamos, puede resultar aburrido, pero afortunadamente la robótica educativa es todo lo contrario: juegos y diversión son la base del aprendizaje de los niños.

¿Qué robots se utilizan para las clases de robótica?

Aunque el campo de la robótica educativa está floreciendo, han surgido ya muchas empresas que han ido diseñando diferentes robots, cada uno con miles de posibilidades pedagógicas.

 Afortunadamente, los educadores conseguimos integrarlos en nuestras clases para que puedan aprender de distintas formas, y de ésta manera, consigan tener una visión plena del futuro tan robotizado que les espera.

¿Qué es lo más interesante sobre robótica educativa?

Robótica educativa es una nueva forma de aprender a través de la utilización de diferentes dispositivos robóticos y recursos tecnológicos.  Un nuevo recurso pedagógico que no tiene límites.

Los niños, gracias a las posibilidades que ofrecen los cursos de robótica consiguen desarrollar diferentes habilidades y conocimientos basados en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Estas materias no son más que la traducción al español de las siglas STEM  (science,  technology, engineering y mathematics), muy utilizada en la jerga de los estadounidenses para englobar todas las actividades que integran todas éstas disciplinas.

Así, tal y como os lo contamos, puede resultar aburrido, pero afortunadamente la robótica educativa es todo lo contrario: juegos y diversión son la base del aprendizaje de los niños.

¿Qué se espera de las clases y talleres de robótica?

En principio, siempre mencionamos la robótica educativa como base de la educación, pero esto va ligado a otros muchas cosas que pueden aprender relacionadas con las anteriormente mencionadas materias STEM ( science, technology, engineering y mathematics)

Hablar de robótica educativa no implica solamente la utilización de robots sino que ha ido evolucionado y dejando paso a otras nuevas actividades en las que el uso de la tecnología es básico ( diseño de videojuegos, impresión en 3d…etc)

La robótica es divertida aunque se enseñe en el colegio

En las clases de nuevas tecnologías, incluyendo la robótica,  no hay límite de edad.

Todo el mundo puede encontrar la forma de aprender con estas actividades, desde los niños más pequeños en educación infantil hasta las personas mayores, simplemente mostrándoles cómo utilizar su Smartphone.

El mundo está en un proceso de cambio tecnológico en el que todos nos veremos obligados a participar.

¿Quién puede aprender de robótica?

En las clases de nuevas tecnologías, incluyendo la robótica,  no hay límite de edad.

Todo el mundo puede encontrar la forma de aprender con estas actividades, desde los niños más pequeños en educación infantil hasta las personas mayores, simplemente mostrándoles cómo utilizar su Smartphone.

El mundo está en un proceso de cambio tecnológico en el que todos nos veremos obligados a participar.

Los alumnos en edad de Secundaria quieren retarse a sí mismos y conseguir objetivos con mayor nivel de exigencia.