TRABAJO EN EQUIPO Y EDUCACIÓN. DENTRO Y FUERA DEL AULA

La educación de los niños y niñas basada en el trabajo en equipo es primordial para puedan desarrollarse y desenvolverse en sociedad.

La educación como fuente de transmisión de valores

Si habéis estado hurgando por la  página web, sabéis que nuestras actividades se desarrollan bajo la enseñanza con robótica y nuevas tecnologías. Lo más interesante sería comenzar nuestra primera entrada al blog alabando y mostrando los beneficios de la robótica educativa para la educación y desarrollo de las capacidades de los niños y niñas, pero lo que nos gustaría es transmitir uno de los valores más importantes , que consideramos que debemos enseñar a los alumnos y alumnas . Un valor que les será tremendamente útil tanto para su vida escolar, como en su futuro personal y profesional: trabajar en equipo

Individualismo negativo frente a trabajar en equipo

A lo largo de nuestra trayectoria en educación hemos notado que muchos niños y niñas presentan actitudes tremendamente individualistas y competitivas para lograr su objetivo individual. Esto por si no sería malo, si para ello, estos niños y niñas llevaran a cabo actitudes moralmente aceptables y además, tuvieran alta tolerancia a la frustración.¿Qué queremos decir con esto? Que cada vez hay más niños que tienden al juego sucio, al desprecio y a las trampas para conseguir destacar sobre sus compañeros y compañeras y , además, si no consiguen su objetivo, la frustración les invade y sus conductas son muy agresivas; tanto para sí mismos como para con su entorno

blog valores robotica

Los educadores, educadoras, madres y padres como fuerza del cambio

Es una tarea común para padres, madres, profesores/as y educadores/as hacerle entender a los niños y niñas que suma mucho más la consecución de un objetivo global que muchos objetivos individuales. Por ejemplo; cuando tenemos varios grupos dentro de una clase y el objetivo es la programación de un robot que resuelva un determinado problema, el trabajo en equipo es fundamental: se necesitan personas que construyan, personas que piensen en cómo resolverlo y otros que realicen la programación para que el resultado final sea un robot que resuelva dicho problema.

Robótica educativa como medio para trabajar en equipo

El planteamiento anterior, que a priori puede resultar sencillo, es totalmente incomprensible por determinados padres y madres, que quieren que sus hijos e hijas realicen completamente toda la actividad porque consideran que, si ellos sus hijo no llevan a cabo ellos solos y de una sola vez las tareas, no aprenden. Si desde los centros educativos o las actividades extraescolares tratamos de fomentar este espíritu, es contradictorio para el desarrollo de los niños y niñas que en casa se le enseñe otra forma de trabajar. Afortunadamente son más las familias que enseñan a sus hijos e hijas las bondades del trabajo en equipo que el individualismo.Durante las actividades grupales los niños y niñas aprenden a:

  • Organizar su trabajo junto a sus compañeros y compañeras.
  • Tomar un rol dentro del grupo y asumir las responsabilidades que conlleva este rol.
  • Desarrollar la creatividad proponiendo diversas soluciones a la resolución de un problema.
  • Complementarse y analizar las opiniones de los compañeros u compañeras e intentar buscar entre todos la solución. Negociar con sus compañeros y compañeras las mejores opciones.
  • Respetarse y evitar las presuposiciones, ya que obtienen más puntos de vista que quizás no habría contemplado antes.
  • Manejar y tolerar la frustración, tienen el apoyo de los compañeros y compañeras para no tirar la toalla y continuar resolviendo el problema.

Es necesario que desde las casas y las aulas, tanto durante las horas escolares como las extraescolares, hagamos que los niños y niñas entiendan el significado de compartir y trabajar en equipo. No solo con robótica, sino en todas las actividades de su vida cotidianas.