Tecnología y educación : Un tandem perfecto

La tecnología está tan presente en nuestra vida diaria que es impensable desvincularla de la educación

La tecnología y educación forma parte de la evolución constante a la que estamos sometidos. Es algo innato de los seres humanos, pero, el mundo en el que vivimos nos obliga tener una mente abierta y con una capacidad mayor para adaptarse a la rápida evolución de la tecnología.Todos los sectores están cambiando a la velocidad de la luz, y en la educación no podía ser menos. Es por ello que queremos dedicar esta entrada del blog como introducción al uso de la tecnología adaptada a la educación.

La tecnología y las nuevas asignaturas

Cuando nosotros mismos, los padres y educadores éramos pequeños, en nuestros colegios no había ordenadores, y si los había, teníamos que compartirlos con casi la mitad de clase. Ahora existen muchos colegios cuyas pizarras se han convertido en pantallas de ordenador y proyectores, y cada vez son más los que recurren a internet para que los niños hagan los deberes. Esto es solo el principio, porque tanto los colegios como los gobiernos han entendido que integrar tecnología y educación es la base para una mejor comprensión del entorno y formación para el futuro de los niños.

Colegios innovadores que han reconvertido la antigua asignatura de tecnología: a lo largo del curso escolar construíamos casas de pequeños ladrillos o utilizábamos nuestro serrucho para idear un circuito que encendiera una bombilla. Ahora, esa bombilla puede ser encendida desde una tablet. O hablemos de plástica y dibujo, donde ya podemos utilizar programas de diseño fotográfico para retocar imágenes o hacer nuestros propios collages sin desperdiciar papel.

Educación y tecnología

Nuevos métodos de aprendizaje

¿Dónde han quedado las enciclopedias en papel? o, creyéndolos los reyes de la tecnología, ¿dónde ha quedado la Encarta? Ahora los niños aprenden a usar un ordenador desde pequeños, se sumergen en el grandioso mar de información que es Internet. Esto les ayuda a desarrollar una capacidad de búsqueda, selección y síntesis de información que simplifica a todos los esfuerzos que los maestros de lengua y literatura han dedicado durante años, con esos textos en los que se nos hacían preguntas para ver si los habíamos entendido.

¿Y las nuevas asignaturas? En la Comunidad de Madrid han integrado la robótica dentro de tecnología de Educación Secundaria, donde los niños aprenden a diseñar y programar robots, además de otras habilidades. Actualmente la robótica para los niños más pequeños o de infantil, solo se imparte en clases de robótica extraescolares, pero dentro de poco será una asignatura más dentro del colegio, como ha pasado con Educación Secundaria. En otras comunidades la robótica educativa también se imparte solamente como asignatura extraescolar.

Los métodos educativos tradicionales son necesarios

Nosotros como empresa, que tratamos de integrar tecnología y educación, somos también defensores de la posición de que todo no puede ser sustituido por tecnología, sino que hay básicos que pueden ser complementados. Leer, escribir, o las operaciones matemáticas básicas son clave en la educación de los niños y, la tecnología puede ser un medio para aprenderlos, pero es necesario que, por ejemplo, las nuevas generaciones no dependan de un aparato electrónico para poder calcular inmediatamente cuentas, en situaciones que se nos dan en la vida diaria.

Podríamos hablar durante mil horas sobre este tándem que hacen educación y tecnología y para ello aprovecharemos post futuros para concretar más en determinados aspectos. Lo que está claro es que el mundo está cada vez más robotizado y, por tanto, entenderlo y formar parte de ello es básico para el desarrollo de nuestros hijos, y el nuestro propio. Si se acostumbran a vivir en un constante cambio, no tendrán miedo cuando ellos sean padres, trabajen con robots o simplemente paguen de forma habitual con el móvil, dejando de lado el dinero físico.