Robótica educativa para niños de Educación Infantil: 5 claves esenciales
El éxito o fracaso de cualquier materia depende de la adaptación de los contenidos y el profesor al nivel educativo
1. Materias STEM y nuevas habilidades básicas
La robótica educativa en Educación Infantil incorpora el aprendizaje de nuevas materias aparte de las STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) en un nivel básico. Los niños y niñas comienzan a aprender también el funcionamiento del entorno, el lenguaje o la alfabetización.
2. Tener en cuenta el nivel desarrollo de los niños
Es importante tener en cuenta las etapas cognitivas y las habilidades que poseen los niños a esa edad. Tanto en Primaria como en Secundaria los niños saben leer o tienen claro determinados conceptos como puede ser, por ejemplo, reconocer la derecha y la izquierda, pero en Infantil no. Aunque suene obvio, es muy importante que las herramientas utilizadas en las clases de robótica estén adaptadas para su edad, ya que existen algunas que por su facilidad de uso podrían ser perfectamente utilizadas para ellos, pero se requiere de habilidades como la lectura o las matemáticas a un nivel superior para poder utilizarlas de manera exitosa.
3. La robótica educativa aumenta su motivación y creatividad
Los niños y niñas de Infantil basan gran parte de su aprendizaje en ver los resultados de sus acciones de forma inconsciente, así como en la repetición, por ello la robótica educativa permite que éstos vean un resultado inmediato. Por ejemplo con acciones que le ordenan a un robot, un estímulo muy rápido que fomenta su motivación y permite que no se aburra. Además, gracias a la naturaleza curiosa de los niños y niñas de estas edades, desarrollan su creatividad de forma que en el momento en el que adquieren un concepto básico tienden a explorar más alternativas e imponerse a sí mismos nuevos objetivos.
4. El fin es aprender, la robótica y la tecnología solo son medios
Aunque este precepto es común a todos los niveles, en el caso de Educación Infantil se acentúa aún más. Como hemos comentado antes, es muy interesante enseñarles a programar, pero hemos de tener en cuenta que durante este proceso se ha de incorporar el aprendizaje de otros conceptos básicos como comenzar a diferenciar direcciones (arriba, abajo, derecha o izquierda) o términos matemáticos muy básicos. Además,gracias a esta motivación consiguen potenciar su concentración y mejorar su psicomotricidad.
5. Los niños son niños y deben divertirse
Es muy importante tener claro que nos encontramos ante niños en una edad muy temprana, y que el proceso de aprendizaje debe ser estimulante para ellos, por ello no deben verlo como una actividad obligadoria o una actividad aburrido.La ventaja de la robótica educativa es que con sus robots y herramientas con aspecto de juguete, permite que éstos lo perciban como una actividad lúdica y divertida. La etapa de Educación Infantil es una de las mas importantes para el desarrollo futuro del niño, la carencia o falta de determinadas habilidades puedes provocar retrasos en el aprendizaje y de su atención con respecto a el resto de los alumnos de su grupo. Es por ello que hay que prestar mucha atención a cada uno de los niños para poder detectar todas sus dificultades de aprendizaje y ayudarles a mejorara para desarrollar de manera óptima todas las virtudes y habilidades que poseen.