¿Qué son materias STEM o CTIM?

Un nuevo concepto vinculado a la educación tradicional y lo nuevos métodos de enseñanza

Vinculada a la robótica educativa y otras materias tecnológicas nos encontramos con este concepto. ¿Qué es STEM-CTIM?. Hoy en nuestro post queremos que entendáis porqué en nuestra educación tanto de robótica para niños como en el resto de materias que impartimos basadas en las tecnologías, los niños pueden desarrollar este tipo de disciplinas.

¿Que es STEM o CTIM?

El significado de las siglas STEM es el acrónimo de las palabras inglesas “science, technology, engineering y mathematics”, su equivalente en castellano es CTIM, también acrónimo de “ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”.

Habitualmente su uso se ha dado para hacer referencia a asuntos que engloben todas estas disciplinas, pero estos términos se han ido adaptando a los modelos educativos. Por ejemplo, en las clases o talleres tanto de robótica educativa como de nuevas tecnologías, los niños basarán su aprendizaje en principios básicos de cada una de las materias.

Esta metodología no solo se puede aplicar en este tipo de talleres, sino que el aprendizaje puede extrapolarse a muchos ámbitos en la educación.

¿Que aportan las materias STEM o CTIM en la educación?

Con materias STEM o CTIM tanto niños y mayores parten de la base de la resolución de un problema a través de la creación, construcción y desarrollo de objetos. Esta es la premisa de la ingeniería, y como bien sabemos, para desarrollar proyectos de ingeniería es necesario utilizar recursos matemáticos, científicos y por supuesto, tecnológicos.

Los niños que acuden a cursos basados en STEM o CTIM parten de la misma relación: la resolución de un problema para el cual deben de poner en marcha su cerebro y vincular todas estas materias entre sí para resolverlo (educación transversal). Esto les ayuda a entender la aplicación práctica de cada una en un conjunto global.

¿Cómo se aplican las materias STEM o CTIM en la enseñanza?

Cuando los niños acuden al colegio imparten las cuatro materias y se les plantean los problemas por separado de forma que no ponen en práctica la visión de las cuatro en conjunto (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) .Aquí hacemos referencia solo a la vinculación de estas cuatro materias entre sí, ya que para la resolución de problemas también entran en juego aspectos tales como la creatividad.

Matemáticas es la asignatura que resulta más fácil vincular con el resto, puesto que muchas de las explicaciones de ciencia y tecnología que se les dan, están basadas en fórmulas matemáticas. ¿cómo conseguir hacer ver a un niño la relación práctica entre la ciencia y la tecnología e ingeniería?

Ese es el objetivo de las materias STEM-CTIM. Por poner un ejemplo para entenderlo, en robótica educativa el niño tiene como objetivo construir un robot perro que ande y ladre cuando detecte con su sensor que hay algo a menos de 15 centímetros:

El proceso que comienza con una tarea de pensar cómo debe ser el perro (creatividad e ingeniería), además deben de saber el lugar donde colocar los motores y qué motores y sensores deben de usar(ingeniería), también, va probando cómo sujetarle al perro la cabeza para que no se caiga por el efecto de la gravedad (ciencia) y por supuesto debe pensar en cómo introducir los parámetros correctos necesarios en el programa de ordenador para que cumpla la condición de andar hacia adelante a una determinada velocidad y dirección así como ladrar cuando detecta algo ( programación: tecnología y matemáticas).

Este es un ejemplo muy básico para entender cómo en un mismo proceso, los niños van desarrollando las habilidades basadas en estas materias, aunque es mucho más profundo.

Lo cierto es que el aprendizaje basado en STEM – CTIM es infinito y la complejidad de los conceptos de cada una de estas disciplinas para la resolución de los problemas siempre va en aumento, de forma que el niño consiga desarrollar en conjunto las habilidades tanto técnicas como de comportamiento asociado a la metodología de aprendizaje.