¿HACKERS O MAKERS?
Si quieres saber una de las diferencias fundamentales entre hacker y maker ese es tu sitio. Ya no hace falta que te eches a temblar cuando tu hijo/a te diga que quiere ser alaguna de estas dos cosas
Papá, mamá, quiero ser hacker
Seguramente has escuchado a tu hijo o hija decir alguna vez que quiere ser hacker o maker. Si esto te pilla de nuevas, te explicamos en unas líneas lo que esto significa.
El término hacker se ha acuñado no hace mucho tiempo, en la segunda parte del siglo XX. De una forma sencilla, viene a ser un aficionado que “pica” código y los cambia a su antojo para producir otros datos de forma libre.
En la actualidad, la palabra hacker tiene una connotación muy negativa. Normalmente, está relacionada con el mal uso que algunas personas hacen de su conocimiento. Esto no siempre es así, también hay otros usuarios que realizan estos cambios de código y los publican de forma libre y desinteresada para todo el publico y así generar conocimiento en grupo.
El otro término del que hemos hablado, maker hace referencia a un concepto nuevo basado en la cultura “Do it yourself -hazlo tú mismo” en la que promueve el conocimiento, la innovación y la cooperación libre.
Avances científicos y tecnológicos
Este significado se centra en especial en el campo de las ciencias, siendo las materias más utilizadas la ingeniería, la robótica o la informática.
Ya sea como hacker o como maker, la realidad nos muestra que se están consiguiendo grandes avances científicos relacionados con ambos conceptos. Un ámbito libre en el que cualquier persona tiene acceso para trabajar con ello aportar sus ideas y mejorar lo que ya conocemos.
Para ilustrarlo mejor os mostramos algunos ejemplos de avances que se han conseguido gracias a la colaboración libre:
- En el campo de la Neurofísica, se está consiguiendo crear movimiento a través de ondas neuronales.
- En el mundo de la botánica con los sensores en viveros que detectan las necesidades biológicas de las plantas en espacios de difícil cultivo.
- En el campo de la Biotecnología, en el que se pueden crear órganos o tejidos formados por una impresora 3D.
- En relación al cuerpo humano, se ha demostrado la vulnerabilidad o practica que tienen los sensores en nuestro cuerpo para controlar ciertas enfermedades.
Todos estos estudios se realizan mediante publicaciones libres que pueden acelerar el proceso del proyecto y así mejorar la calidad de vida de algunas personas.
Por lo que la próxima vez que tu hijo diga que quiere ser hacker o maker, anímale a buscar información positiva de los términos. También es importante que le expliques que para llegar a practicar cualquiera de estas dos funciones hay que tener unos conocimientos básicos que solo se consiguen a través de una buena educación inicial.