10 beneficios de la gamificación en el aula

Las actividades que permiten incorporar la gamificación permiten estimular el aprendizaje de los niños y niñas

¿Qué es gamificación en el aula?

Cuando hablamos del concepto de gamificación en educación nos referimos a la utilización del juego en el ámbito de la educación con el objetivo de favorecer el aprendizaje de conceptos y habilidades.

El objetivo principal es el de ser una fuente de aprendizaje especialmente motivadora y efectiva para los alumnos y alumnas. De esta manera se consigue un mayor compromiso por parte de los alumnos y alumnas en su aprendizaje y es por eso que los colegios más innovadores están comenzando a utilizar este tipo de recursos educativos en el aula

La aplicación de este tipo de metodologías debe ser comprendida por los docentes, quienes realizan la labor de acompañamiento de los estudiantes en todo el proceso educativo.  Los beneficios de incorporar la gamificación en el aula vienen determinados por este buen entendimiento por parte de los profesores y profesoras y su enseñanza a los alumnos.

Los beneficios de la gamificación en el aula

1. La gamificación aumenta la motivación por el aprendizaje

A los niños les encanta el juego y por ello que cualquier actividad que les parezca divertida aumenta su motivación. En realidad, la motivación no es directa al aprendizaje, pero lo que está claro es que estas herramientas aumentan su predisposición a aprender y no genera rechazo como podría suponer el concepto de aprendizaje tradicional.

2. La dificultad va en aumento

Cada juego se diseña con una serie de retos y objetivos que los alumnos y alumnas deben conseguir. La esencia de la gamificación puede ser similar a la de un videojuego, según el jugador va superando los niveles, el juego se vuelve más difícil. Esto puede ser, por ejemplo, la asimilación de conceptos más abstractos o de problemas más difíciles de resolver. Lo que es cierto es que el nivel de dificultad no tiene límites y puede utilizarse en todas las etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria.

3. Hace más divertidas las asignaturas

El concepto de clase tradicional con libros y cuadernos puede llegar a ser poco estimulante para los alumnos y alumnas. en muchas ocasiones no encuentran un significado a los conceptos que se les enseñan en el colegio y eso hace que se sientan desmotivados o que las asignaturas les resulten aburridas. La gamificación puede aplicarse en todas las asignaturas, desde matemáticas hasta ciencias sociales o música, y a través de ella pueden comprender conceptos abstractos de una forma más práctica.

4. Favorece la adquisición de conocimientos

La adquisición de conocimientos esta directamente relacionada con el interés y la comprensión que tienen los alumnos de los conceptos. Existen conceptos complejos que los alumnos no son capaces de entender y, por tanto, a la hora de estudiar, éstos no consiguen asimilar. A través de la gamificación pueden asimilarse conceptos tanto sencillos como complejos y es más fácil que los niños y niñas los entiendan y los memoricen.

5. Aumenta la atención y la concentración

Directamente relacionada con la motivación encontramos la atención y la concentración. Este proceso es como una cadena: si los niños y niñas están motivados, sienten que son capaces de entender los conceptos, les supone un reto y además les gusta, ellos mismos pondrán toda su atención y concentración en continuar con el mismo, poniendo todos sus esfuerzos y recursos en el juego, favoreciendo su propio aprendizaje.

6. Mejora el rendimiento académico

Este aspecto es el más lógico y viene derivado de todos los beneficios anteriores. La asimilación de conceptos y el hecho de entenderos permite que los alumnos y alumnas saquen mucho mejores notas en las pruebas de rendimientos en comparación con un estilo de aprendizaje basado en la memorización

7. Estimula las relaciones sociales

La mayor parte de las herramientas de gamificación requiere que se utilicen en grupo. De esta forma los alumnos y alumnas tienen que aprender a comunicarse y a trabajar conjuntamente para conseguir el objetivo. Este tipo de juegos favorece que cada alumno y alumna adquiera un rol dentro del mismo, pero que además vea a sus compañeros/as como iguales.

8. Fomenta el uso de las nuevas tecnologías

La gamificación puede llevarse a cabo con o sin las nuevas tecnologías, pero existen grandes herramientas tecnológicas como la robótica educativa o el diseño y desarrollo de videojuegos que hace que los alumnos comiencen a usar las nuevas tecnología y las integren dentro de su forma de aprender y de vivir.

9. Favorece el buen uso de los videojuegos

Una de las herramientas de gamificación más interesantes son los videojuegos y la utilización de los mismos con el fin educativo les hace entender a los niños y niñas que no son una simple herramienta de ocio, sino que cada videojuego tiene un fin y que además pueden hacer un uso moderado y responsable de los mismo.

10. Mejora el uso de la lógica y la estrategia para la resolución de problemas

Esto es una característica fundamental de cualquier juego educativo. Se plantean retos y los alumnos y alumnas deben pensar para resolverlo. Puede ser un trivial, un acertijo matemático o una estrategia que necesite conocimientos de física, pero la característica en común es que en todos se necesita utilizar el pensamiento lógico y el aprendizaje mediante deducción y prueba y error   Son muchos los beneficios que tiene la gamificación y lo que está claro es que esta herramienta está comenzando a ser muy útil en el ámbito educativo para que los niños y niñas desarrollen distintas habilidades tecnológicas o habilidades sociales y de comportamiento.